Elogio del horizonte



«Elogio del Horizonte»

Elogio del horizonte ,una de las esculturas más icónicas de Eduardo Chillida, es un homenaje al horizonte, un elemento constante pero inalcanzable en la vida humana, que divide el cielo y la tierra. Situada en el Cerro de Santa Catalina en Gijón, esta obra se ha convertido en un símbolo de la conexión entre arte, naturaleza y percepción humana. Con su particular diseño y su impresionante ubicación, «Elogio del Horizonte» invita a los visitantes a experimentar un espacio transformado en un lugar de contemplación y a percibir el horizonte como un punto de reflexión y admiración.

Elogio del horizonte

Contexto de la Escultura y su Conexión con el Horizonte

Chillida tenía en mente un lugar especial para esta escultura, uno que sirviera como conexión directa con el horizonte. Originalmente, buscó emplazarla en un acantilado del norte de Europa, en una zona natural y abierta. Sin embargo, al no encontrar la ubicación ideal, el arquitecto Paco Paul le sugirió el cerro de Santa Catalina, un sitio que Chillida finalmente consideró perfecto para su obra. Al situarla allí, no solo consiguió enmarcar el horizonte, sino también crear una experiencia que transforma el espacio en un lugar. Como bien dices, esta escultura elogia al horizonte de manera similar a como un templo elogia lo divino, llevando a los visitantes a percibir la unión entre el mar y la tierra como un todo.

El Proceso Creativo y la Colaboración Técnica en «Elogio del Horizonte»

Para crear esta obra, Chillida decidió utilizar hormigón, pero no cualquier tipo, sino uno que diera un aspecto natural y primitivo, similar a la tierra de la que surge. En este proceso, colaboró con el ingeniero Fernández Ordóñez, quien le propuso un hormigón aluminoso que fraguaría rápidamente. Como comentaste, este material era una elección arriesgada debido a su tendencia a fraguar rápido y a la posibilidad de generar huecos con el tiempo. Este riesgo era aceptable para Chillida, quien valoraba más la conexión con el entorno natural y el sentido orgánico de los materiales.

El Papel del Hormigón en la Escultura de Chillida escultor

La elección del hormigón aluminoso en la obra tenía un simbolismo profundo. Chillida buscaba que el hormigón, por su propia naturaleza artificial, representara la intervención humana en el paisaje. El hormigón en «Elogio del Horizonte» se convierte en una metáfora de esa frontera creada por el hombre entre lo natural y lo artificial, al tiempo que se integra en el entorno. Como explicaste, los elementos de este hormigón, incluidas las virutas de fundición y la arena roja, fueron esenciales para darle un toque rústico, que no solo asemejara la tierra, sino que, con el tiempo, reaccionara al ambiente salino del acantilado, tiñendo de ocre la estructura y acentuando su unión con el lugar.

Efectos Sensoriales y la Experiencia del Visitante

Uno de los aspectos más cautivadores de «Elogio del Horizonte» es la interacción que genera con los elementos naturales. Desde el momento en que el visitante entra en la estructura, se encuentra en un espacio que actúa como un refugio acústico. Como bien señalas, al estar dentro, se intensifica el sonido del viento, creando una especie de caracola gigante que amplifica los sonidos del exterior y se convierte en un espacio introspectivo, en el que el visitante observa el dinamismo del mar y el cielo desde una posición de quietud. Es como entrar en un cinematógrafo natural, en el que el horizonte enmarca una experiencia sensorial única, aislada y al mismo tiempo conectada con el entorno.

La Localización en el Cerro de Santa Catalina

La localización en el Cerro de Santa Catalina es fundamental para el impacto de esta obra. Al ser una zona elevada frente al mar, permite una visión amplia del horizonte y crea un espacio en el que el visitante siente una conexión íntima con el entorno. Como mencionaste, esta ubicación estratégica permite que la obra transforme el espacio en un lugar de contemplación, casi sagrado, donde el visitante encuentra un refugio en medio de la inmensidad del horizonte.

Significado y Legado de «Elogio del Horizonte» en el Arte Contemporáneo

«Elogio del Horizonte» no solo es una obra de arte público en Gijón, sino también un símbolo de la manera en que el hombre interactúa con la naturaleza. Chillida logró que esta escultura actúe como un punto de unión entre lo terrenal y lo cósmico, creando un espacio que invita a la reflexión sobre la relación del ser humano con el mundo que lo rodea. Tal como señalas, la obra es un refugio, un lugar de contemplación donde el horizonte no solo representa una línea divisoria, sino también una invitación a explorar lo que yace más allá de lo visible.



EsculturaWeb.com

Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos digitales. ¡Contáctanos y empecemos a colaborar!

Scroll al inicio